Anarquismo

Anarquismo
sustantivo masculino POLÍTICA Doctrina política que defiende la absoluta libertad del individuo, una sociedad sin estado y la supresión de la propiedad privada.

* * *

anarquismo
1 m. Doctrina *política según la cual la sociedad ideal sería una en que no hubiese ninguna clase de gobierno. ⇒ Acracia, nihilismo, terrorismo. ➢ Ácrata, dinamitero, libertario, nihilista, terrorista.
2 Conjunto de esas doctrinas, sus adeptos y su traducción a la práctica en forma de atentados personales y maquinaciones subversivas.

* * *

anarquismo. m. Doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder. || 2. Movimiento social inspirado por esta doctrina.

* * *

El anarquismo es un nombre genérico dado a las teorías y movimientos que llaman a la abolición del gobierno y de toda forma de jerarquía y autoridad para conseguir la anarquía. Los anarquistas consideran que la sociedad podría ser mejor organizada sin un gobierno y proponen muchas maneras de hacerlo. Los anarquistas también discuten que las relaciones éticas solo pueden ser basadas en la asociación voluntaria. El anarquismo busca la total libertad del individuo, para lograrlo se basa en los siguientes principios: Principios básicos Antiautoritarismo Rechazo total a cualquier forma de jerarquía o dominio de unas personas sobre otras, defendiendo una organización social basada en la igualdad y en el que la libertad es el valor supremo. Por ello tiene como principales (pero no únicos) objetivos suprimir el Estado, la acumulación de riqueza propia del capitalismo (exceptuando a los anarco-capitalistas) y las jerarquías religiosas. A diferencia del marxismo, que pretende usar los instrumentos burgueses (Estado y partidos políticos) para la conquista del poder, el anarquismo rechaza el principio de autoridad, puesto que considera que los medios y los fines han de ser concordantes.

* * *

masculino Doctrina política y social. Preconiza la libertad total del individuo, la abolición de la propiedad privada y la desaparición del Estado y de toda autoridad política, y afirma la necesidad de conseguir la igualdad entre todos los hombres y de establecer una comunidad de tierras, de productos y de instrumentos de trabajo. El primer pensador anarquista fue William Goldwin (1756-1836); y, en el s. XIX, Proudhon (1809-64) y Bakunin (1814-76) fueron sus dos teóricos más importantes. Los anarquistas se separaron del movimiento comunista en el Congreso de La Haya (1872).

* * *

Teoría política que sostiene que toda forma de autoridad estatal es innecesaria e inconveniente, y preconiza una sociedad basada en la cooperación voluntaria y en la libre asociación de personas y grupos.

El término sólo fue usado peyorativamente hasta que Pierre Joseph Proudhon, considerado hoy el fundador del anarquismo, la adoptó en su obra ¿Qué es la propiedad? (1840). El anarquista Mijaíl Bakunin se enfrentó con Karl Marx en la Primera Internacional; cuando esta fue disuelta en 1872, los seguidores de Bakunin retuvieron el control de las organizaciones de trabajadores en países latinos como España e Italia. Incluso aquellos anarquistas que creían que la transición a una sociedad sin Estado requería de una revolución violenta, estaban en desacuerdo respecto a la índole de dicha transición. El anarco-sindicalismo, que surgió a fines de la década de 1880, ponía de relieve la importancia de los sindicatos obreros y llamaba a huelgas generales para paralizar el Estado. En los s. XIX y XX, el anarquismo inspiró también la creación de algunas comunidades experimentales, como la de New Lanark en Gran Bretaña y la Brook Farm en EE.UU. Durante los primeros meses de la guerra civil española, las milicias anarquistas tuvieron virtualmente bajo su control gran parte del este de España, donde establecieron cientos de cooperativas anarquistas. Suprimido por el fascismo en la década de 1930 como movimiento organizado, el anarquismo resurgió en las décadas de 1950 y 1960, a través de su influencia en el movimiento por los derechos civiles y en los movimientos estudiantiles en EE.UU. y Europa. El movimiento radical por la ecología, en la década de 1970, también estaba inspirado en ideas anarquistas. A partir de 1999, las manifestaciones callejeras promovidas por anarquistas contra el Banco Mundial y el FMI recibieron una publicidad sin precedentes e inspiraron el nacimiento de nuevos grupos, periódicos y sitios en internet de corte anarquista. Temas propios del anarquismo se encuentran reflejados en la obra de muchos artistas, escritores y músicos del s. XX, como Pablo Picasso, los poetas norteamericanos del movimiento Beat, el director español de cine surrealista Luis Buñuel y el compositor estadounidense John Cage.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • anarquismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Área: política Ideología y movimiento político partidario de suprimir el Estado y cualquier otra autoridad: El anarquismo tenía gran aceptación entre algunos intelectuales españoles del siglo diecinueve …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • anarquismo — s. m. Sistema político que defende a anarquia …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • anarquismo — 1. m. Doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder. 2. Movimiento social inspirado por esta doctrina …   Diccionario de la lengua española

  • Anarquismo — A de anarquía, uno de los más famosos símbolos anarquistas. El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social… …   Wikipedia Español

  • anarquismo — {{#}}{{LM A02281}}{{〓}} {{[}}anarquismo{{]}} ‹a·nar·quis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Doctrina que se basa en la abolición de toda forma de Estado o de autoridad, y en la exaltación de la libertad del individuo: • Para el anarquismo, el… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • anarquismo — s m 1 Doctrina política y filosófica según la cual el individuo, única realidad y único valor, debe ser totalmente libre, por lo que toda restricción o coerción ejercida sobre él es ilegítima y, por lo tanto, lo son el Estado y sus leyes,… …   Español en México

  • Anarquismo y religión — Saltar a navegación, búsqueda Los anarquistas tradicionalmente han sido escépticos de las religiones organizadas e instucionalizadas, y se han opuesta a ellas, pues en su mayoría son jerárquicas o coactivas por naturaleza y, en general, alineadas …   Wikipedia Español

  • Anarquismo en Argentina — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Historia 1.1 Inicios 1.2 La influencia de Malatesta 1.3 De 1890 a 1900 …   Wikipedia Español

  • Anarquismo de mercado — Saltar a navegación, búsqueda El anarquismo de mercado libre (muchas veces denominado simplemente anarquismo de mercado,[1] y ocasionalmente anarquismo libertario[2] [3] o anarquismo de propiedad privada …   Wikipedia Español

  • Anarquismo y medio ambiente — Saltar a navegación, búsqueda Bandera verde y negra, integra la ecología y el anarquismo En los postulados ideológicos del anarquismo se encuentra la necesidad de que la acción humana esté integrada a su entorno y en una convivencia lo más… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”